Avance para el estudio de la oralidad en la historiografía huilense
Resumen
Para abordar el tema propuesto por la dirección de este tercer encuentro, se parte de concebir la cultura como el cultivo de algo, el cultivo de las capacidades humanas, o también, de todo aquello que los seres humanos piensan y hacen;, y oralidad, como la forma comunicativa que va desde el grito del recién nacido hasta el diálogo interpersonal. Ahora, al hablar de culturas orales, éstas portan un conjunto de conocimientos, hábitos, tradiciones, representaciones, simbolismos y significaciones que permiten identificarlas en contexto, y con ello, el acercamiento a procesos de identidad local, regional o nacional.
Palabras clave
estudio; oralidad; historiografía; huilense;
Texto completo:
PDFReferencias
No Contiene Referencias
Copyright (c) 2020 Revista Academia Huilense de Historia
Academia Huilense de Historia - Centro Cultural y de Convenciones “José Eustasio Rivera Salas” - Carrera 5 No. 21-81 Piso 2 – Bloque 2 - Teléfono 8688738 - E-mail: info@academiahuilensedehistoria.org