El Huila, el ordenamiento territorial y la Región Surcolombiana
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Para la formulación de estas regiones y en general del ordenamiento territorial en el país, véase, entre otros textos, los siguientes: Comisión de Ordenamiento Territorial (COT), Boletín de ordenamiento territorial, núm. 29, Santafé de Bogotá, diciembre de 1994; de la misma comisión. Colombia hacia el milenio, Santafé de Bogotá, COT, 1993; Fals Borda Orlando, Región e historia. Elementos sobre ordenamiento y equilibrio regional en Colombia, Tercer Mundo Editores – IEPRI (UN), Santafé de Bogotá, 1996; Borja, Miguel, Estado, sociedad y ordenamiento territorial en Colombia, IEPRI-CEREC, Santafé de Bogotá, 1996, Espinosa Rico, Miguel Antonio, Región: de la teoría a la construcción social, Fundación Social, Ibagué, 1997, Patarroyo Córdoba, Eduardo (Director General) «La región del Macizo Colombiano como herramienta para el ordenamiento territorial», Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, Neiva, Abril de 2001. Torres, William Fernando, «¿Es posible construir región Surcolombiana con base en sus procesos culturales?», en Región y cultura, núm. 15, Neiva, Marzo-Abril de 2001. Dussan Calderón, Miller A., «La regionalización en el contexto de la solución política del conflicto armado colombiano», en la misma revista Región y cultura.
Para el ordenamiento territorial de la Amazonia colombiana véase, entre otros. Vieco, Juan José, Franky, Carlos Eduardo y Echeverri, Juan Alvaro (Editores). Territorialidad indígena y ordenamiento en la amazonia, Universidad Nacional – Sede Leticia-, Instituto Amazónico de investigaciones-UN. Programa COAMA. Santafé de Bogotá, 2000.
Espinosa Rico, Miguel Antonio. Región de la teoría a la construcción social. Pág. 178
Dussan Calderón, Miler A. «La regionalización en el contexto de la solución política»
Citado por Borja, Miguel, Estado, sociedad y ordenamiento territorial en Colombia…pág. 18 y 19
Fals Borda Orlando, Región e historia..pág. 11
Castellanos, Camilo, «Región y regionalismo», en Colombia país de regiones, CINEP-COLCIENCIAS, Santafé de Bogotá, 1998, vol. 4, págs. 183 y 184
Borja, Miguel, Estado, sociedad y ordenamiento territorial…pág. 103
Ibid pág 104
Fals Borda. Orlando «Colombia y sus divisiones». Informe-ponencia, Gaceta Constitucional núm. 99. Pág. 4
Ibid
Borja Miguel. Estado, sociedad y ordenamiento territorial. Págs.. 20 y 21
Ibid. Pág. 160
Véase Tovar Zambrano, Bernardo, El Huila al final del siglo: Historia, Identidad y Utopía, Observatorio del Huila, Secretaría de Cultura Departamental-Fundación Social, Neiva 2000
Véase Tovar Zambrano, Bernardo, «Selva, mito y colonización. Una introducción a la historia de la Amazonía colombiana», Pobladores de la selva, ICA-Colcultura-PNR-Universidad de la Amazonía, Bogotá, 1995, 2 vols
Véase Casas Aguilar, Justo, Evangelización y colonización. Una aproximación a la historia del Putumayo desde la época prehispánica a la colonización agropecuaria, Ecoe Ediciones, Santafé de Bogotá, 1999
Para ver el papel del Huila en esta guerra consúltese Vargas Salas, Reynel, «La guerra con el Perú: participación y concepción popular en el Huila», tesis de Maestría en Historia, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, 1988.
Tovar Zambrano, Bernardo, «La economía huilense entre la tradición y la modernidad (1900-1960)», Historia General del Huila, Academia Huilense de Historia
- Instituto Huilense de Cultura
- Corpes Centro Oriente, Bogotá, 1996, vol. 3, pág. 100 y ss.
Amézquita Parra, Carlos Eduardo, «Perspectiva contemporánea del Huila», Historia General del Huila…vol. 3, pág. 288.
Corporación Huila Futuro. El futuro está señalado. Prospectiva del Huila y formulación de la visión al año 2020 Neiva. 2001.
Academia Huilense de Historia, Huila II Congreso Deptal de Historia y I Seminario de Historia del Sur de Colombia, 18, 19 y 20 de septiembre 1992, Neiva, 1994, pág. 5.
Academia Huilense de Historia, Huila Memorias III Congreso Huilense de Historia y II Simposio de Historia del Sur de Colombia, Neiva, 1999
Castellanos, Camilo. «El reto de lo que somos», en Colombia país de regiones vol. 3, págs.. 122 y 123
Torres, William Fernando, Amarrar la burra de la cola. ¿Qué personas y ciudadanos intentar ser en la globalización?, Universidad Surcolombiana, Neiva, 2001, págs. 71 y 72
Copyright (c) 2021 Revista Academia Huilense de Historia
Academia Huilense de Historia - Centro Cultural y de Convenciones “José Eustasio Rivera Salas” - Carrera 5 No. 21-81 Piso 2 – Bloque 2 - Teléfono 8688738 - E-mail: info@academiahuilensedehistoria.org